viernes, 22 de abril de 2016

Primeros auxilios para paciente intoxicado por drogas.
El abuso en el consumo de sustancias como el alcohol, tabaco, medicamentos y drogas ilícitas, es cada vez más común en la sociedad actual. Provocando un aumento considerable en el número de personas intoxicadas por estas sustancias y por ende el aumento en el número de atención pre hospitalaria de estos casos.
Es importante conocer las manifestaciones físicas y el efecto que dichas sustancias causan en el organismo de cada persona para así, saber identificar y atender de manera adecuada y oportuna las condiciones que amenazan la vida, relacionadas con el paciente intoxicado por drogas.
Según la definición de la OMS, droga: es toda sustancia, que introducida en el organismo, produce una alteración del funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es susceptible a crear dependencia. Dentro de las drogas más consumidas en nuestra sociedad y que causan mayor número de casos de intoxicación, están: el tabaco, el alcohol, mariguana, cocaína y metanfetaminas.

Efectos de algunas sustancias
Nicotina. Estimulante que se encuentra en cigarros y otras formas de tabaco. Es muy adictiva y al fumarse eleva el riesgo de cáncer, enfisema, trastornos bronquiales y problemas cardiovasculares.
Alcohol. Su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos. Las áreas cerebrales especialmente vulnerables a esta droga son la corteza cerebral (funciones ejecutivas), el hipocampo (memoria y aprendizaje) y el cerebelo (coordinación de movimientos).
Mariguana. Puede dañar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación. Aumenta el ritmo cardiaco y puede perjudicar los pulmones, así como elevar el riesgo de desarrollar psicosis en personas vulnerables.
Inhalables. Sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos caseros, como pinturas, pegamentos y algunos aerosoles. Son extremadamente tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.
Cocaína. Estimulante que por la brevedad de sus efectos se suele consumir varias veces en una sola sesión. Puede provocar graves consecuencias médicas relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.
Metanfetaminas. Poderoso estimulante que puede disminuir el sueño y el apetito e incrementar la actividad física.

Manifestaciones físicas.

Los signos y síntomas de una intoxicación varían ampliamente dependiendo de la(s) droga(s) utilizadas, los más comunes pueden ser:
* Tamaño anormal de las pupilas
* Agitación
* Convulsiones
* Comportamiento delirante o paranoico
* Dificultad respiratoria
* Somnolencia
* Alucinaciones
* Náuseas y vomito
* Pupilas no reactivas
* Ataxia (marcha inestable)
* Comportamiento violento o agresivo

Primeros auxilios.
1. Examínelas vías respiratorias y la circulación del paciente e inicie RCP, de ser necesario. Si el paciente está inconsciente pero respirando colóquelo con cuidado en posición de recuperación. Si el paciente esta consiente manténgalo caliente y bríndele confianza. Trate de mantenerlo calmado. Evite que el paciente consuma más drogas. Solicite ayuda médica de inmediato.
2. Trate los signos de shock, los cuales son, entre otros: debilidad, labios y uñas azulados, piel fría y húmeda, palidez y disminución de la lucidez mental.
3. Vigile permanentemente los signos vitales del paciente (pulso, ritmo respiratorio, presión arterial) hasta que la ayuda médica llegue.
4. Si es posible, trate de determinar qué drogas tomó y cuándo. Asimismo, conserve cualquier envase o frasco de píldoras u otras drogas utilizadas y suministre esta información al personal médico de urgencias.


Posición de recuperación.


Debido al aumento del uso y abuso de drogas, es indispensable que el individuo cuente con los conocimientos necesarios para saber identificar y atender a un paciente que presenta alguna manifestación de intoxicación por drogas. Pudiendo de esta manera contribuir al aumento de la sobrevida de dichos pacientes.






Escogí este tema por su relación con las ciencias de la salud ya que en la actualidad me desempeño como prestador de servicios de emergencia y por la necesidad de integrar conocimientos técnicos en nuestra vida diaria que nos ayuden a salvar vidas humanas.

Partí de la información de incremento del uso de drogas en la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario